On Demand

Redacción jurídica

Cómo mejorar el estilo de los escritos y lograr mayor solidez argumentativa.

¿Qué aprenderá en este curso?

Un abogado que ejerce de manera independiente, en un estudio privado, en la administración pública o en el Poder Judicial adapta su estilo de redacción a los requisitos del ámbito laboral. El estilo individual varía en función del lugar y también de las fuentes de lectura que utiliza para elaborar el escrito.

Asimismo, la redacción jurídica trae consigo usos y costumbres propios de la disciplina, unidos a ciertos problemas gramaticales típicos de redacción que pueden perjudicar la fluidez del escrito.

En tal sentido, este curso pretende que el profesional:
– Identifique los errores gramaticales en su escrito.
– Distinga los problemas de estilo.
– Incorpore herramientas para lograr mayor fluidez.
– Fortalezca su estrategia argumentativa.

Beneficios del taller

  • El curso está diseñado para que cada profesional identifique los problemas de sus propios escritos y mejore su estilo individual.
  • Ejercicios de redacción jurídica con sus respectivas soluciones y recomendaciones de estilo.
  • Material teórico complementario con ejemplos.
  • Espacio para preguntas y dudas puntuales.

Tendrá la posibilidad de solicitar entrevistas individuales para diagnosticar sus problemas de redacción y elaborar un plan de mejora. Las opciones aparecerán cuando avance en el proceso de adquisición del curso.

Docente

Marina Fucito
Marina Fucito
Redacción Jurídica y Mentoría para Tesis

Materiales incluidos

  • Videos introductorios
  • Clases explicativas con ejemplos
  • Material de apoyo descargable
  • Ejercicios de redacción con sus soluciones

A quién está dirigido

  • Abogados, jueces, fiscales, estudiantes avanzados de Derecho y demás profesionales del ámbito de la Justicia que deseen mejorar la redacción para lograr mayor fluidez del escrito así como solidez argumentativa.

Programa completo

Módulo 1: Problemas gramaticales típicos

 

Módulo 2: Problemas de estilo típicos

  • La remisión a hechos pasados
  • Uso reiterado de pronombres demostrativos: este/dicha/eso
  • Uso reiterado de participio (la ley mencionada, el autor citado)
  • Uso reiterado de voz pasiva (establecido por, anunciado por)
  • El verbo “ser”
  • La conjunción “y”

 

Módulo 3: La construcción de oraciones

  • Las oraciones simples y coordinadas
  • La conexión entre las frases
  • Las oraciones complejas
  • El exceso de aclaraciones dentro de la misma oración
  • Oraciones argumentativas

 

Módulo 4: Puntuación

  • Los signos de puntuación al servicio de la claridad
  • Errores frecuentes
  • Reglas de puntuación
  • Los dos niveles del discurso
  • Cómo citar correctamente (uso de comillas, cursivas, etc.)

 

Módulo 5: La fluidez del estilo

  • Identificar obstáculos en la redacción
  • Qué corregir
  • Cómo ordenar la disposición de las frases
  • La organización de los párrafos
  • Uso de “el mismo/la misma”
  • Uso de gerundio
  • “Que” a inicio de oración
  • Mayúsculas por doquier
  • La remisión a hechos pasados
  • Uso reiterado de pronombres demostrativos: este/dicha/eso
  • Uso reiterado de participio (la ley mencionada, el autor citado)
  • Uso reiterado de voz pasiva (establecido por, anunciado por)
  • El verbo “ser”
  • La conjunción “y”
  • Las oraciones simples y coordinadas
  • La conexión entre las frases
  • Las oraciones complejas
  • El exceso de aclaraciones dentro de la misma oración
  • Oraciones argumentativas
  • Los signos de puntuación al servicio de la claridad
  • Errores frecuentes
  • Reglas de puntuación
  • Los dos niveles del discurso
  • Cómo citar correctamente (uso de comillas, cursivas, etc.)
  • Identificar obstáculos en la redacción
  • Qué corregir
  • Cómo ordenar la disposición de las frases
  • La organización de los párrafos

Problemas gramaticales típicos

Problemas de estilo

La construcción de oraciones

Puntuación

Cierre del curso: Fluidez en el estilo

Preguntas frecuentes

A través de Mercado Pago para residentes de Argentina o PayPal para los demás países. Luego de efectuar el pago, le llegará un correo con su usuario y contraseña para acceder al contenido del curso.

Al concretar la compra del curso, recibirá 2 correos electrónicos de confirmación. Uno, con el detalle de la compra; el otro, con su nombre de usuario, la contraseña y el link para iniciar sesión.

Podrá acceder de inmediato a todo el contenido del curso con los datos brindados en el segundo mail.

Se puede acceder desde la computadora, iPad o teléfono móvil, pero no simultáneamente, ya que el acceso es individual y no puede compartirse con nadie. En caso de que la plataforma detecte que el acceso se ha compartido, se bloqueará sin la posibilidad de acceder a los contenidos.

Sí. Debajo de cada video del curso está habilitado el espacio para consultas. 

Tendrá la posibilidad de solicitar entrevistas individuales para diagnosticar sus problemas de redacción y elaborar un plan de mejora. Las opciones aparecerán cuando avance en el proceso de adquisición del curso.

Consultas

Ante cualquier duda, puede contactarse completando el siguiente formulario:

Ver carrito
Validez: 180 días
Modalidad: On Demand
Nivel: Todos los niveles

Docente

Marina Fucito
Marina Fucito
Redacción Jurídica y Mentoría para Tesis

Materiales incluidos

  • Videos introductorios
  • Clases explicativas con ejemplos
  • Material de apoyo descargable
  • Ejercicios de redacción con sus soluciones

¿A quién está dirigido?

  • Abogados, jueces, fiscales, estudiantes avanzados de Derecho y demás profesionales del ámbito de la Justicia que deseen mejorar la redacción para lograr mayor fluidez del escrito así como solidez argumentativa.